¿Pilates para hombres? ¡Sí, por favor!

POR EN MÉTODO PILATES - BENEFICIOS 8 COMENTARIOS

En estos últimos años, la práctica del Método Pilates ha experimentado una gran expansión en España pero, como suele ocurrir cuando una disciplina se extiende rápidamente, mucho se habla de ella y poco se sabe

Es por ello por lo que los profesionales del Método, hemos de responder con  frecuencia a preguntas tales como: ¿no es Pilates una técnica de relajación? ¿no son estiramientos? ¿no es una disciplina orientada a personas mayores?  ¿no es sólo para mujeres?…

 

ejercicios-Pilates-disenados-realizarse-especial_ELFIMA20130202_0022_1

 

La respuesta a todas ellas, es que el MÉTODO PILATES es una TÉCNICA DE ENTRENAMIENTO NEURO MUSCULAR que utiliza un amplio abanico de MÁQUINAS y ACCESORIOS, gracias a los cuales, es apto para entrenar al total de la población: desde niños, adolescentes, gestantes, personas con patologías especiales, ancianos, hasta atletas y deportistas de todo tipo y por supuesto ¡A LOS HOMBRES!, sean deportistas, culturistas o no.

 

EN EL CASO DE HOMBRES NO DEPORTISTAS, ¿Qué puede hacer el Método Pilates por ellos?

¡EXACTAMENTE LO MISMO QUE EN EL CASO DE UNA MUJER!, Es decir:

  • Mejora del tono muscular general.
  • Mejora de la Postura.
  • Mejora de la Conciencia Corporal (lo que evitará adoptar patrones posturales dañinos en el futuro)
  • Mejora de la flexibilidad, en general y de la columna vertebral, en particular.
  • Mejora de la respiración.
  • Mejora de la concentración.
  • Mejora el estado del Suelo Pélvico (y con ello, mejora de las relaciones sexuales y evita patologías futuras como las pérdidas de orina en la mujer o problemas de próstata en el hombre).
  • Mejora la Coordinación.
  • Sensación de bienestar general.
  • Otros.

 

pilates-hombres

 

Pero, ¿Y EN EL CASO DE HOMBRES DEPORTISTAS Y FUERTES? 

Todo lo anterior ¡Y MÁS!

¿POR QUÉ? 

Porque el Método Pilates constituye una FORMA INTELIGENTE DE HACER EJERCICIO Y PREVIENE – además – LESIONES. De modo que, si el hombre deportista añade la práctica del Método Pilates a su rutina semanal, se encontrará con que :

  1. MEJORARÁ SU RENDIMIENTO en el gimnasio o en cualquier otro deporte que practique (natación, golf, pádel, etc), pues en el Método Pilates se entrenan muchos MÚSCULOS PEQUEÑOS que en el gimnasio son OLVIDADOS CON FRECUENCIA. 
  2. Además, al mejorar la alineación corporal,  se EVITARÁN LESIONES, sobre todo en las ARTICULACIONES y en el CINTURÓN ESCAPULAR.
  3. Cuidará de su ESPALDA evitando la aparición de HERNIAS y otras patologías de columna, pues con el Método Pilates aprenderá a mantener una correcta alineación lumbo-pélvica en cualquier otra práctica deportiva lo que es una gran ventaja dado el altísimo porcentaje de deportistas masculinos con hernias de disco. 
  4. MEJORARÁ SU ELASTICIDAD y con ella, la capacidad de reacción del músculo, perfecto como contrapunto a aquellos entrenamientos de musculación centrados en ganar volumen (y por lo tanto en acortar).
  5. Se COMPENSAN los PATRONES ASIMÉTRICOS fruto de la práctica de deportes tales como el golf, tenis, pádel, etc. en los que una parte es la dominante en el movimiento (que suele ser, además la misma parte dominante en la vida diaria), logrando así, una mayor equilibrio global.
10509508_699260303480207_6459297304644529075_n

Antonio León – Nadador de competición

 

Para concluir, apuntar que no debemos olvidar que el Método Pilates fue DISEÑADO a lo largo de toda su vida por JOSEPH H. PILATES, BOXEADOR, CULTURISTA y practicante de ARTES MARCIALES quien, primero lo utilizó para rehabilitar a lesionados de guerra para convertirlo después en el complemento perfecto a lo que hoy conocemos como ENTRENAMIENTO CRUZADO para bailarines y deportistas, entre otros, de tal modo que – en la actualidad – deportistas de altísimo nivel como Tiger Woods, Fernando Alonso, el equipo nacional de natación sincronizada o los gimnastas de «El Circo del Sol» – entre muchos otros – lo han convertido en parte esencial de su rutina de entrenamiento diario…

 

Joseph H. Pilates

 

Así que, HOMBRES DE ESPAÑA…

 

¡A PILATEAR!

 

 

 

8 Comentarios

  1. Paula |

    Este artículo es muy aclaratorio de lo importante de pilates en toda la población, te ánimo a que noticias así se publiquen en el periódico para q los hombres tengan un conocimiento correcto de lo que es pilates

    Responder
    • Thalía Calviño |

      Muchas gracias por tus palabras, Paula. Lo intentaré, aunque no es fácil que un periódico publique un artículo tan específico…

      Responder
  2. claudio |

    Hola, me llamo Claudio, muy buen articulo que describe lo bueno que es el pilates en el hombre!! soy de buenos aires y aca en argentina se relaciona el pilates con que es una actividad para mujeres, hace poco comence a hacer pilates y me cambio mi postura, respiracion y calmaron mis dolores de espalda. con relacion a la indumentaria tuve problemas ya que las mujeres usan las calzas de lycra ajustadas en general y yo hombre use pantalones y shorts pero me incomoda al levantar las piernas ya que el pantalon se desliza a la rodilla incomodando un poco, asi que me anime a usar tambien calzas pero las cortas tipo de ciclista y con ella estoy muy comodo al moverme, aunque al comienzo tuve a las mujeres mirandome medio extraño, ya que creo que no estan acostumbrados a ver un hombre en un gimnasio con calzas, en fin, eses es un tema tambien a tratar » que ropa usar para pilates??? y los hombres que usar???? saludos!!

    Responder
    • Thalía Calviño |

      Hola Claudio. Ante todo, gracias por leerme y tomarte tu tiempo para comentar y ¡ felicidades por ser «pilatero».

      En mi escuela, los hombres suelen entrenar con pantalón corto porque les es más cómodo y alguno de ellos – como tú – opta por las mallas (calzas). De todos modos, lo más importante es que estéis cómodos pero también que los profesores podamos ver la alineación de vuestra pelvis, rodillas, tobillos, de ahí que los pantalones muy sueltos no sean la mejor opción.

      Un abrazo

      Thalía Calviño

      Responder
  3. MARCELO |

    Hola Talhia!!! hace unos meses que hago pilates y siempre use remera comunes de algodon, mi consulta es que vi que hay unas remeras ajustadas de compresion mas estrechas al cuerpo querias saber si esas remeras son buenas para hacer pilates ya que al ser ajustadas no limita los movimientos?, aunque dicen que son de gran elaticidad y marcan mas la parte abdominal al ser ajustadas. muchas gracias!!

    Responder
    • Thalía Calviño |

      Hola Marcelo! ante todo, gracias por leer mi artículo y por tu comentario. Yo no estoy de acuerdo con añadir faja de compresión ni ningún otro elemento que evite que el cuerpo se mueva con libertad. Al entrenar todos los planos de movimiento, lo bueno es que el cuerpo pueda moverse con plenitud y lo podamos sentir. En cualquier caso, si la persona tiene alguna patología grave, sí recomiendo utilizar algún suplemento – como rodillera, muñequera – hasta que gane fuerza y estabilidad en dicha articulación y -sobre todo-hasta que se conozca y se sepa regular.

      Un abrazo

      Responder

¿Compartes tu opinión con nosotros?